Hablar es empezar a sanar
- Agustina Rey
- 4 mar
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 21 mar
Todos llevamos dentro historias no contadas, dolores guardados y emociones enterradas.
La frase "Hablar es empezar a sanar" encapsula la importancia de expresar lo que sentimos. Muchas veces nos acostumbramos a callar, ya sea por miedo a no ser comprendidos o por creer que debemos poder solos.
Asi es como nos vamos guardando de a poco nuestros dolores, nuestros traumas, y los vamos enterrando sin darnos cuenta que eso sigue ahi. Que eso tiene peso en nuestro dia a dia, en el modo de vincularnos con nosotros mismos y con los demas. Perdemos en cierto punto registro de lo que nos pasa.
Es muy frecuente no entender que nos pasa, no entender por qué nos sentimos de tal modo, o incluso sentir que nadie nos entiende. Estamos tristes y no sabemos como salir de ahi. Entonces, ahi es cuando es importante que empecemos a poner en palabras. Que empecemos a desenterrar lo enterrado; que empecemos a apoyarnos en un otro.
“Hablar es empezar a sanar” nos habla de un gran paso que es el poner en palabras (porque claro, el sanar implica un proceso). Es empezar; es dar ese primer paso hacia algo mejor. Es dar lugar a que un otro me escuche, me contenga, me aloje. Es empezar a sentirme comprendido (capaz por primera vez). Pedir ayuda y dejar que un otro me ofrezca su mano.
Hablar no sólo nos permite liberar lo que llevamos dentro, sino también escuchar nuestra propia voz. Es el primer paso hacia la comprensión y la sanación. Al compartir nuestras experiencias, permitimos que otros nos escuchen y nos comprendan, creando un espacio de contención y apoyo.
Es momento de detener el piloto automático y preguntarnos cómo estamos realmente. Invito a cada lector a hacer una pausa, a reflexionar y a comenzar a hablar. Porque sanar es volver al pasado y que no duela. Empecemos el camino hacia una versión más auténtica de nosotros mismos.
Comments