Modo hacer y Modo ser
- Agustina Rey
- 21 mar
- 4 Min. de lectura
En estos momentos donde estamos tan apurados, tan conectados con el modo hacer, queda poco lugar o espacio para el modo ser.
Solemos actuar, siguiendo un poco la corriente, y nos olvidamos del modo ser. O ni siquiera sabemos que existe otro modo. Un modo mas conectado, mas presente, que produce bienestar. Nuestra manera de actuar no tiene porque ser la unica; hay otras maneras que nos permiten conectar con nosotros mismos y con el presente.
El modo hacer y el modo ser son dos formas de funcionar de la mente. El modo hacer es mas habitual mientras que el modo ser es mas intuitivo.
El modo hacer vendria a ser un modo en automatico, conectado más bien con el mundo actual. Se caracteriza por estar enfocado en conseguir metas. Estamos mas bien conectados con el pasado y con el futuro, dejando de lado el presente. Es tambien el modo que nos lleva a juzgar y etiquetar todo lo que sucede como bueno o malo, agradable o desagradable.
En cambio, el modo ser, vendria a ser un modo donde puedo frenar y salir de esa rutina. Puedo conectar con el momento presente; acepto y permito la experiencia; aprendo a estar con las emociones, a sentirlas y a no escaparlas.
Tambien vivimos preocupados por lo que pasó (y por lo que no fue o podria haber sido) o por lo que pasará (generando asi escenarios en nuestra cabeza que seguramente despues no sucedan). Nuestra mente va divagando entre el pasado y el futuro, yendo y viniendo. Eso es lo que termina generandonos malestar (si nos quedamos en el pasado nos angustiamos o nos reprochamos/recriminamos; si nos quedamos en el futuro nos llenamos de pensamientos que nos llenan de incertidumbre).
Entonces el modo hacer seria la forma habitual en la que funciona nuestra mente en la vida diaria y el modo ser esta forma diferente. En el modo hacer divago entre el pasado y el futuro (el presente tiene poca importancia); estoy orientado a cumplir o alcanzar metas.
En el modo hacer, al estar la mente divagando continuamente, se genera un dialogo interno que es agotador. En este dialogo estoy analizando las discrepancias ente como son las cosas y como me gustaria que fueran. Todo lo que me ocurre lo etiqueto y juzco como bueno/malo o agradable/desagradable. Con lo cual nos APEGAMOS A ALGUNAS COSAS Y QUEREMOS RECHAZAR OTRAS.
Este es el modo habitual de funcionamiento de nuestra mente y escasamente imaginamos que pueda existir alguna otra forma de estar en el mundo.
Ahora, en el modo ser, el objetivo NO es conseguir ninguna meta concreta ni hay hacia donde ir. La realidad NO tiene que ser de una forma concreta porque hay apertura, aceptación y flexbilidad. Por lo tanto, como no existen expectativas especificas, la mente no analiza las discrepancias de estas con la realidad.
El foco cognitivo del modo ser consiste en ACEPTAR Y PERMITIR LA EXPERIENCIA LA EXPERIENCIA DE LOS FENOMENOS QUE APARECEN EN EL PRESENTE, EN NUESTRA VIDA DIARIA, sin ejercer ninguna fuerza para cambiarlos y sin juzgar.
EL objetivo no es mantenerse siempre en modo ser; ya que la realizacion de actividades intelectuales o de las que conlleven una meta, deben desarrollarse en el modo hacer. Lo que se busca es no mantenerse instalado en el modo hacer; atrapados en nuestro dialogo interno.
La practica de Mindfulness nos permite pasar del MODO HACER al MODO SER de forma voluntaria y consciente, adaptandonos de una forma mas adecuada a la realidad.
Estas dos formas de funcionamiento de la mente no siguen un modelo del tipo “todo o nada”. El tema no es ahora estoy exclusivamente en modo hacer o exclusivamente en modo ser, sino que constituye un modelo continuo de interacción entre ambas formas de funcionar. Puedo estar funcionando a un 80% en modo hacer y a un 20% en modo ser, o un 50% en cada modo, etc.
La idea sería en cada actividad que realizamos, modular la intensidad del modo hacer/ser que necesitamos.
Entonces, resumiendo estos dos modos de la mente:
Modo Hacer: Orientado a la acción, la productividad, solucionar problemas. Es útil, pero si vivimos solo en este modo, nos desconectamos de nuestro bienestar.
Modo Ser: No se enfoca en hacer más, sino en experimentar, sentir, estar presente. Nos permite disfrutar el momento sin necesidad de cambiar nada.
Y cómo puedo conectar mas con el modo ser?
✅ Respira conscientemente: Dedica unos segundos a sentir cómo entra y sale el aire sin intentar cambiarlo.
✅ Haz una pausa antes de reaccionar: Antes de responder un mensaje o seguir con lo siguiente en tu lista, detente un momento y nota cómo te sientes.
✅ Observa tu entorno: Presta atención a los colores, sonidos y sensaciones a tu alrededor sin prisa ni juicios.
✅ Disfruta sin una meta: Ven, camina o escucha música solo por el placer de hacerlo, sin intentar "aprovechar el tiempo".
✅ Suelta la urgencia de hacer: No siempre es necesario ser productivo. Permítete simplemente estar.
"No somos solo lo que hacemos, también somos lo que sentimos, lo que vivimos y lo que disfrutamos."
Comentários